Especiales NNC
El Caribe, caminos entrecruzados por la historia![]() Con su mezcla de culturas, lenguas y etnias, el Caribe se reconoce por ser una región plural, pero a la vez dueña de una identidad común. Por sus islas se inició el encuentro -o más bien el choque- de conquistadores europeos con las tierras de este lado del océano, y desde aquí partieron en busca de otros dominios continentales. España, Francia, Inglaterra, Holanda, las grandes metrópolis de entonces, confluyeron en el Mar Caribe con sus ambiciones hegemónicas y ya desde el siglo XVI, diezmada la población originaria, miraron hacia África como fuente suministradora de mano de obra esclava. |
En Veracruz, por amor a mi bandera![]()
Economistas, contadores y la actualización![]() El 26 de noviembre de 1959, en una reunión entre los principales líderes de la Revolución que acababa de triunfar, Fidel preguntó quién era economista. El Ché, que entendió que preguntaban quién era comunista, levantó una mano y allí mismo fue nombrado como Presidente del Banco Nacional de Cuba. La anécdota, contada por el propio Guerrillero Heroico, ilustra la improvisación con que tuvo que lidiar el entonces recién nacido gobierno revolucionario. Pero mucho ha llovido de allá a aquí y hoy el país cuenta con unos 80 000 profesionales regados por toda la geografía nacional y el 26 de noviembre ha pasado a ser el Día del Economista. Contadores y economistas han cobrado un nuevo protagonismo en un país que hace ingentes esfuerzos por su desarrollo.Cubanos en Miami: decepcionados![]() Un periódico que radica en esa localidad floridana, Diario Las Américas, publicó una carta muy interesante. La escribió Manuel Sarasota, quien hace años abandonó Cuba y se estableció allí. Pero ahora, el pasado martes, confesó a esa publicación que él también desea regresar a su nación de origen. Le contestó el jefe de ese espacio, Andrés Gutiérrez, cuya respuesta a Sarasota fue lacónica: “regresa”. Pero al explicar su motivo, el periódico solo mencionó la añoranza que provoca la lejanía familiar. En su misiva Sarasota le dice a Andrés: “tengo cuatro años de haber llegado a los Estados Unidos y no ha sido fácil”.México: conmocionado y revuelto![]() La masacre de los 43 normalistas de Ayotzinapa ha pasado a ser un revulsivo político y social de México, una nación azotada por una violencia casi endémica. Desde que se produjo la desaparición de los estudiantes, los maestros están acampados en la plaza central de Chilpancingo, la capital del sudoccidental estado de Guerrero, desde donde promueven constantes acciones de protestas que han llegado hasta la capital del país. Considerados como los más pobres del sistema educacional mexicano, los estudiantes normalistas son jóvenes que se preparan para dar instrucción en las comunidades rurales adonde los maestros urbanos ni piensan en ir.La Florida: el anciano y los mendigos![]() Un hecho acaecido en la Florida hace recordar hasta cierto punto el famoso cuento infantil “El Príncipe y el Mendigo”. Sucedió en Fort Lauderdale, urbe de ese estado que radica entre los municipios Miami-Dade y Palm Beach. Un congreso lleno de elefantes![]() Y pasó lo que todos suponían: el martes último los republicanos lograron la mayoría en el Senado y de esa forma garantizaron el control de las dos Cámaras del Congreso de Estados Unidos. Lo sorprendente fue la contundencia de la victoria de la oposición en lugares donde los demócratas eran vistos como favoritos, como Carolina del Norte, además de la ñapa de llevarse varias gobernaciones estaduales.Oportunidades de inversión en la industria cubana![]() La Feria Internacional de La Habana FIHAV 2014 acogió el taller de oportunidades de negocios del Ministerio de Industria en el cual se presentaron proyectos destinados a generar exportaciones y sustituir compras en el exterior. El Grupo Empresarial de la Industria Sideromecánica GESIME propuso en esa bolsa comercial crear empresas mixtas para producir y comercializar productos largos de acero inoxidable especial, estructuras metálicas para mercado interno y la exportación, así como baterías para autos y computadoras.Feria de La Habana: más allá del comercio![]() Por segundo año consecutivo, la Feria Internacional de La Habana pone la mira sobre la necesaria inversión extranjera. Si el año pasado la estrella fue la presentación de la Zona Especial de Desarrollo de Mariel, en esta edición las palmas van a parar a la primera actualización del portafolio de negocios del país. Doscientos cuarenta y seis proyectos, por un monto cercano a los nueve mil millones de dólares, conforman la Cartera de Oportunidades para la Inversión Extranjera presentada en ExpoCuba. |
- Fidel Castro en primer plano
- A 28 años de su muerte, seis curiosidades sobre Freddie Mercury
- El golpe en Bolivia: cinco lecciones
- Descubren nuevo fenómeno sísmico asociado a huracanes
- Nueva forma de editar el ADN podría corregir enfermedades genéticas
- Iceberg gigante se desprende del llamado continente blanco
- Presentan dispositivo electrónico para mejorar la vida de diabéticos