

En el cuarto período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el gobernador de Artemisa, Ricardo Concepción Rodríguez, actualizó sobre la recuperación de la provincia tras el paso del huracán Rafael.
Concepción Rodríguez afirmó que previendo los efectos del evento, el territorio realizó una estrategia para la recuperación de los servicios básicos, el reinicio del curso escolar, y de otras ramas productivas. Sufrieron daños en todos los circuitos eléctricos con 2 500 postes partidos
“Se organizó el celaje de las líneas. Esto optimizó el tiempo para el diagnóstico de los daños. Los directivos de la UNE afirmaron que estas acciones acortaron en alrededor de 15 días los trabajos realizados”, afirmó el gobernador.
Expuso también que el sector de las comunicaciones tuvo una afectación considerable, más de 700 postes, torres de transmisión y antenas dañados. La infraestructura de viviendas sufrió daños en el 12% del fondo habitacional del territorio, equivalente a más de 20 mil afectaciones, de las cuales 14 mil son derrumbes parciales de techo.
“El evento generó más de 300 mil metros cúbicos de desechos.Se afectaron otros centros educativos, la cultura y el comercio. En el caso de la agricultura su impacto fue considerable, alrededor de 16 mil hectáreas afectadas, casi 8 000 de ellas de plátano”, agregó.
El gobernador de Artemisa afirmó que la pronta recuperación de los sistemas de abasto de agua fue una prioridad. A una semana del paso del fenómeno meteorológico, el 74% de la población ya tenía este servicio.
“Contamos en la actualidad con 70 060 tejas de zinc para la provincia, para trabajar en la solución de estas afectaciones. Además, ya hay recuperadas más de 4 000 de estas afectaciones y se mantiene un sistema de chequeo diario a través de oficinas de trámites y grupos temporales de trabajo, de manera tal que lleguemos a la época de lluvia de 2025 con la mayor cantidad de cubiertas reparadas”, dijo.
Además, confirmó que se han sembrado alrededor de 6 000 hectáreas, priorizando los cultivos indispensables para dar continuidad a la alimentación de la población.
Añadió que la provincia actualmente está recuperada en más de un 99%.
Bladimir Paradas, diputado de San Antonio de los Baños, expuso que el evento meteorológico fue un reto donde se unieron todas las fuerzas para la recuperación de la provincia en el menor tiempo posible. “Fue decisivo el papel de nuestros delegados, trabajadores sociales y directivos, que hasta hoy trabajan en la recuperación del pueblo artemiseño”.
Paradas afirmó también que antes del ciclón comenzó el proceso de evacuación, con la participación activa de los delegados, que estuvieron presentes en la distribución de alimentos, agua y otros víveres indispensables. “Era necesario que cada uno de nuestros ciudadanos supiese qué pasaba en la provincia, con vista a agilizar el proceso de recuperación”, añadió.
El diputado Euler Velázquez aseguró que las primeras acciones estuvieron encaminadas a proteger a las personas, las infraestructuras y la economía. “Se inició un movimiento en todo el territorio para la recogida de desechos, 14 empresas y entidades se incorporaron en las tareas”.
(Fuente: Cubadebate)