

Con el propósito de darle un impulso al turismo multidestino en la región, sesionó este sábado en el hotel Packard de La Habana la VII Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).
Presidieron el encuentro el ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, la viceministra cubana de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal, y la directora general de la Secretaría Ejecutiva del ALBA-TCP, Edith Peraza.
En un mensaje en video enviado desde la Secretaría Ejecutiva del ALBA-TCP, el secretario ejecutivo Jorge Arreaza, dijo que el objetivo es que turistas de distintas partes del mundo visiten múltiples destinos en los países de la Alianza Bolivariana, con facilidades en los trámites de visado que les permitan circular sin mayores complicaciones. «La aprobación progresiva de estos multidestinos será un gran avance para el turismo compartido en nuestra región», consideró.
Agregó que, para ello, debemos posicionar y promocionar la marca ALBA como destino turístico, tanto a nivel nacional como regional, para dar a conocer las bondades de nuestra diversidad. Además, «los turistas internacionales podrían identificar los destinos de nuestra alianza mediante un manual de buenas prácticas turísticas, que podríamos compartir entre los países miembros», agregó.
Arreaza señaló que los países caribeños del ALBA —como Cuba y las naciones del Caribe Oriental— tienen una amplia experiencia en turismo, sector que es fundamental para sus economías. «Siguiendo este modelo, -dijo- sería ideal organizar, en un futuro cercano, una Feria Internacional de Turismo del ALBA, donde los diez países miembros —once con Honduras—, junto a posibles invitados, puedan mostrar sus destinos, atractivos y facilidades de manera conjunta».
«Esta sería una forma de posicionarnos en un mundo convulsionado, donde desde el Norte se intenta imponer, de manera feroz, su visión y decisiones, obstaculizando nuestro avance. Frente a esto, el ALBA-TCP puede ofrecer respuestas contundentes, especialmente en el ámbito turístico», dijo.
Al concluir su video, Arreaza apostó porque esta reunión marque un punto de inflexión en las políticas de turismo compartido de la Alianza Bolivariana.
Luego de dar la bienvenida a los presentes, el ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, se refirió al contexto actual del sector en el país y los enormes desafíos que enfrenta, con un prolongado y severo bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos, situación que se agrava con la injusta inclusión de Cuba en la lista de países que presuntamente patrocinan el terrorismo. «Esto intensifica las dificultades en la recuperación de nuestro sector turístico».
Sin embargo, agregó, «la fortaleza y la resiliencia que nos han caracterizado a lo largo de la historia, sumadas al apoyo constante de nuestros hermanos del ALBA-TCP, nos permiten seguir adelante en defensa de nuestros derechos y en la construcción de un futuro mejor».
El ministro reafirmó que en un mundo marcado por crisis, cambio climático y desafíos económicos globales, la solidaridad y la colaboración son nuestras herramientas más poderosas. «Hoy más que nunca, debemos avanzar unidos en la construcción de estrategias conjuntas que transformen el turismo en un motor para el desarrollo sostenible de nuestras naciones», dijo.
García Granda refirió que el turismo multidestino en la región fue un sueño de Fidel, quien avisoró que: «El turismo, a través del multidestino, bien podría convertirse en el motor principal de la integración caribeña». De acuerdo con el Comandante en Jefe, «podríamos proyectarnos al mundo como el destino turístico más atractivo, diverso y comprometido con la preservación del medio ambiente y nuestros recursos naturales».
«Ese sueño es también el nuestro, y estamos decididos a cumplirlo», apuntó García Granda.
Por otra parte, opinó que el sector turístico enfrenta retos que exigen respuestas integrales y coordinadas. «En los encuentros previos a esta reunión, profundizamos en la necesidad de innovar en nuestras ofertas turísticas, capacitar al personal del sector, diversificar experiencias para atraer distintos segmentos de mercado y potenciar conexiones que fortalezcan el flujo de visitantes entre nuestros países».
Dijo que estas reflexiones han dado lugar a estrategias que nos permitirán diseñar el turismo como herramienta de desarrollo social y económico.
El ministro de Turismo de Cuba reiteró que a pesar del bloqueo y los desafíos pospandémicos, Cuba apuesta por un turismo de calidad que enriquezca la experiencia del visitante y contribuya al bienestar de nuestra población. «Nuestro modelo integra ofertas culturales, naturales y patrimoniales, convirtiendo cada destino en una ventana al auténtico espíritu de nuestro pueblo».
Como propuesta concreta sugirió a los presentes en la reunión impulsar programas conjuntos de capacitación, creando espacios de intercambio que enriquezcan el desarrollo de nuestros recursos humanos; fomentar el intercambio de buenas prácticas y el fortalecimiento de infraestructuras para mejorar la conectividad regional; trabajar en un visado unificado entre los países del ALBA-TCP que facilite el acceso de visitantes a múltiples destinos de la alianza; coordinar con agencias de viajes y definir presupuestos compartidos para posicionar nuestra marca turística a nivel internacional.
Señaló que estas acciones están alineadas con la Agenda 2030 aprobada en la Tercera Cumbre del ALBA-TCP, que tuvo lugar en abril de 2024.
«Con la mirada puesta en el futuro, reafirmamos nuestro compromiso de cooperación con los países del ALBA-TCP y la región. Juntos, transformaremos los desafíos en oportunidades y construiremos un turismo fuerte, resiliente y comprometido con el desarrollo social», concluyó.
La reunión se desarrolla en el contexto de la 43 Feria Internacional de Turismo FITCuba 2025.
La feria cerró oficialmente la víspera en el Cabaret Tropicana, celebrando alianzas estratégicas y consolidando a Cuba como destino clave en el Caribe. Canadá será el país invitado de honor en FITCuba 2026, evento que estará dedicado al destino de soy y playa y tendrá como sede a Varadero.
(Fuente: Cubadebate)