Recorre Díaz-Canel municipios de Granma y Camagüey

| | | | | |

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, continúa este jueves su recorrido por municipios del país con una visita a objetivos socioeconómicos del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma.

Lo acompañó Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político, y las principales autoridades del territorio.

La jornada inició en el policlínico Ernesto Che Guevara, de la comunidad de Vado del Yeso, inaugurado por el Comandante en Jefe Fidel Castro y que hoy atiende a más de 12 000 habitantes.

El director de la institución, Doctor Eudecel Espinosa, destacó la baja mortalidad infantil, la disminución del embarazo en adolescentes y otros indicadores positivos que avalan el desempeño del centro.

Díaz-Canel conversó con pacientes y trabajadores, reconociendo el compromiso del colectivo con su labor sanitaria y el prestigio que mantiene entre los pobladores.

Más adelante, el mandatario visitó la Fábrica de Conservas de Cauto Cristo, donde constató los avances de esa industria alimentaria que actualmente procesa mango para la elaboración de mermeladas y tajadas, además de productos derivados del tomate como puré, sofrito y salsas. Estas producciones se comercializan en ferias, puntos de venta y para el consumo social.

Durante el intercambio, Díaz-Canel subrayó la importancia de mejorar los salarios y condiciones laborales de los seis trabajadores del centro.

Señaló que, gracias a las utilidades superiores al millón de pesos, la entidad puede acometer inversiones productivas e incluso construir viviendas para sus obreros, como parte de una gestión más integral y sostenible del desarrollo local.

En la Cooperativa de Créditos y Servicios Vega de Pestán, ubicada en el municipio Cauto Cristo, la dirección del país pudo constatar la admirable calidad de los plátanos nacidos de aquellas tierras.

Recorrido por municipios de Camagüey

Luego de concluir su visita a los municipios de Río Cauto y Cauto Cristo, en Granma, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez llegó este jueves a la localidad de Guáimaro, en Camagüey, donde junto a Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político, inició un nuevo ciclo de intercambios con habitantes y colectivos laborales del territorio agramontino.

En Guáimaro, el mandatario conversó con Isnel Cabrera, usufructuario de la UBPC Constitución, quien incursiona en el cultivo de tabaco, una producción poco común en las llanuras camagüeyanas, además de sembrar otros cultivos varios.

Más adelante, la comitiva presidencial visitó la Fábrica de Quesos Taíno, en la localidad de Martí, donde Orvis Eduardo Blanco explicó que parte de la producción de quesos y yogures se destina al consumo social dentro de la provincia.

También en Guáimaro, Díaz-Canel recorrió el Proyecto de Desarrollo Local Rincón del Lago, en la comunidad Goyo Martínez. Allí conoció a Ana María Fernández y su familia, quienes desde febrero impulsan una pequeña producción agropecuaria con fines solidarios, mediante donaciones y ventas directas a la comunidad, como parte de los esfuerzos por fortalecer la soberanía alimentaria local.

Posteriormente, en el municipio de Sibanicú, el presidente visitó el Complejo Lácteo e indagó por la situación salarial de sus 184 trabajadores.

Se destacó que las retribuciones varían según las utilidades alcanzadas, ante lo cual Díaz-Canel reflexionó sobre la necesidad de elevar el salario básico como incentivo al esfuerzo productivo.

En Jimaguayú, última parada de la jornada, dialogó con Edelmis Sánchez y Zelmis Castro, un matrimonio que logró recuperar en apenas año y medio la vaquería 5.30, una de las 12 que han sido rehabilitadas por la Empresa Agroindustrial Municipal, que cuenta con un total de 74 unidades.

Hay que seguir recuperando instalaciones, indicó el presidente, al recordar que Camagüey posee más de 400 infraestructuras destinadas a la ganadería.

Intercambio con el pueblo

En su visita a Camagüey el presidente cubano estuvo la empresa municipal agroindustrial Najasa y dos de sus granjas urbanas, donde dialogó sobre la experiencia del productor Gustavo Ocaña Mejías, quien cumplió el compromiso de la siembra de una hectárea de yuca por cada mil habitantes.

Esta es una actividad muy humana, manifestó Díaz-Canel al visitar luego la casa de abuelos Sueño del Comandante, ubicada en el consejo popular Cuatro Caminos.

En el eje del poblado de Vertientes, en uno de los «centros de gravedad» de la empresa agroindustrial Ruta Invasora, Díaz-Canel conoció de la experiencia, dirigida a la venta de alimentos a personas en situación de vulnerabilidad

El presidente cubano saludo a pobladores de Vertientes y les informó sobre la jornada de trabajo en Camagüey este jueves, donde pudo comprobar, otra vez, la capacidad de iniciativa y la resistencia del pueblo cubano.

(Fuente: Radio Reloj)

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *