Abre sus puertas en La Habana FITCuba 2025

| | | |

Con la presencia del miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, quedó inaugurada este miércoles en La Habana la XLIII edición de la Feria Internacional de Turismo, FITCuba 2025.

Del 30 de abril al 3 de mayo, el histórico Parque Militar Morro-Cabaña en la capital se viste de gala para recibir la mayor celebración turística del país, que en esta ocasión rinde tributo a las tradiciones cubanas y da la bienvenida a la República Popular China como País Invitado de Honor.

Al dirigirse a los presentes, el primer ministro destacó los vínculos entre Cuba y China y las potencialidades que existen para el crecimiento del intercambio bilateral en este sector, fundamentalmente a raíz de la política de flexibilización de visados y los vuelos directos entre ambos países.

Se refirió a la prioridad que tiene el sector del turismo en el programa de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, así como al impacto que ha tenido en su desempeño el recrudecimiento del bloqueo y las campañas mediáticas que pretenden desacreditar el destino Cuba.

Invitó a los empresarios participantes en la feria al desarrollo de negocios conjuntos y a continuar potenciando el destino Cuba, país que pese a las dificultades que enfrenta sigue apostando por esta industria. Recuperar y desarrollar el turismo en Cuba es vital para el crecimiento económico, agregó el primer ministro, al explicar que es una fuente de divisas y recursos necesarios para el despegue que se aspira y para mejorar la vida del pueblo.

La jornada inaugural de FITCuba este miércoles fue un despliegue de tradición y protocolo. En la emblemática sala Nicolás Guillén de la fortaleza San Carlos de la Cabaña, se pronunciaron las palabras inaugurales y se pudieron apreciar presentaciones de artistas cubanos y chinos, seguido del simbólico corte de cinta en la Glorieta de los Abedules y un recorrido oficial por los diversos estands, entre ellos los de China y los países del ALBA-TCP.

Yanet Hernández Pérez, gobernadora de La Habana, dio la bienvenida a los participantes en la feria y destacó que la designación de la República Popular China como País Invitado de Honor no solo refleja las especiales relaciones de amistad entre ambos países, sino que también forma parte de las celebraciones por el 65 aniversario del establecimiento de vínculos diplomáticos entre China y Cuba.

El ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, destacó la importancia de este evento como catalizador en tiempos desafiantes. FITCuba 2025 se posiciona como una plataforma no solo para fortalecer los lazos con China, un mercado emisor prometedor, sino también para reafirmar el compromiso con socios clave como Canadá y el resto de América Latina, comentó.

Esta edición marca un antes y un después con la inclusión de la Cumbre de Ministros de Turismo del ALBA-TCP. A través de esta iniciativa, se impulsa el concepto de multidestino, donde los visitantes pueden disfrutar de varios países de la región en un solo circuito, consolidando así un enfoque turístico de colaboración, explicó.

De acuerdo con García Granda, FITCuba 2025 se perfila como mucho más que una feria. Es un puente cultural y económico que conecta a Cuba con el mundo, una celebración de tradiciones y una apuesta por el futuro del turismo, dijo.

Por su parte, Rao Quan, viceministro de Turismo y de Cultura de China, destacó que la participación de su país en FITCuba 2025 es una oportunidad invaluable para mostrar los avances en la cooperación turística entre ambas naciones.

Dijo que China llega a FITCuba con una delegación amplia y diversa, que incluye representantes gubernamentales, agentes de viajes, académicos, expertos en turismo y artistas, como la Orquesta Nacional de China y una compañía de arte de patrimonio cultural inmaterial.

A través de exposiciones y espectáculos, los visitantes podrán experimentar la riqueza cultural y turística del gigante asiático, así como la sinergia cultural que se fomenta entre ambas naciones.

Si bien la distancia geográfica ha limitado el flujo de turistas chinos, este segmento se ha posicionado como un mercado con alto potencial para Cuba, dijo el viceministro del gigante asiático.

De acuerdo con la Embajada de China en La Habana, en 2024, más de 27 mil turistas chinos visitaron la isla, representando un aumento del 50% en comparación con el año anterior, incluso ante una disminución general del turismo internacional hacia Cuba. Estos números subrayan el interés creciente del viajero chino por explorar los encantos de la isla caribeña.

El viceministro chino agregó que Cuba se presenta como un destino único para los turistas chinos, con su riqueza de Patrimonios de la Humanidad, paisajes paradisíacos, una vibrante oferta cultural y un marcado simbolismo histórico. Además, medidas como la entrada sin visado para ciudadanos chinos con pasaportes ordinarios y la reanudación de vuelos directos han facilitado la conexión entre ambos países.

En paralelo, China extiende la bienvenida al público cubano y mundial para descubrir la riqueza de su cultura y tradiciones. Con medidas como la exención de visado para ciudadanos cubanos a partir de 2025, el país asiático se posiciona como un destino accesible y acogedor, reforzando el intercambio turístico global, comentó.

Señaló que FITCuba 2025 se consolida así como un punto de encuentro estratégico que no solo celebra las relaciones especiales entre China y Cuba, sino que impulsa una visión turística de colaboración mutua y desarrollo compartido.

Con la participación de más de 850 profesionales internacionales y más de 2 000 nacionales, FITCuba 2025 promete ser un espacio para establecer nuevas alianzas y fortalecer vínculos estratégicos, así como para compartir experiencias culturales. Entre los eventos más esperados figuran la Competencia Gastronómica en el Patio de los Jagüeyes, la Gala Cultural Cuba-China en el teatro Karl Marx, y un cierre espectacular en el Cabaret Tropicana, donde no solo se despedirá esta edición, sino que se levantará el telón para anunciar FITCuba 2026.

El 3 de mayo, las puertas del recinto ferial se abren al público, transformando la explanada de La Piragua y el Morro-Cabaña en un espacio festivo frente al icónico Malecón habanero. Al mismo tiempo, se llevará a cabo la esperada Reunión de Ministros de Turismo del ALBA-TCP, que busca promover una visión de turismo regional integrado.

Primer ministro destaca participación de China como país invitado de honor en FITCuba 2025

En sus palabras inaugurales en la Feria Internacional de Turismo FITCuba 2025, el primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, destacó la designación de China como país invitado de honor en el mayor evento del sector en el país.

“Cuba se enorgullece de haber sido el primer país del hemisferio occidental en establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China en 1960, cumpliéndose este año el 65 aniversario de relaciones ininterrumpidas. En estas más de seis décadas, ambos países hemos trabajado por lograr resultados tangibles en la cooperación económica y comercial, en sectores clave como el turismo, y en la construcción de una comunidad de futuro compartido, dijo.
Señaló como un hito en este intercambio el restablecimiento, el 17 de mayo del pasado año, de la ruta aérea directa entre La Habana y Pekín, gracias al apoyo decisivo del Partido y el Gobierno chino.

“Como muestra de reciprocidad, Cuba decidió eliminar el requisito de visado para portadores de pasaportes ordinarios de la República Popular China y dedicarle al gigante asiático esta feria como país invitado de honor”, comentó Marrero Cruz.

De acuerdo con el primer ministro, estas medidas han propiciado un importante crecimiento en los viajes e intercambios entre nuestros países.

Sin embargo, apuntó, “enfrentamos grandes desafíos, en especial el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba, así como su campaña para desacreditar a la Revolución Cubana, particularmente en el sector turístico”.

“Es injusto y contradictorio que los ciudadanos estadounidenses tengan prohibido viajar libremente como turistas a Cuba. Es injusto prohibir a los cruceros tocar puertos cubanos. Es injusto privar a ciudadanos de más de cuarenta naciones, principalmente europeas, del acceso al sistema electrónico de autorización de viajes (ESTA) por el simple hecho de haber visitado Cuba, lo que constituye un acto de coerción extraterritorial. Es injusto que las grandes cadenas hoteleras y proveedores estadounidenses no puedan operar en Cuba, o que las empresas logísticas tengan prohibido adquirir productos en nuestro mercado para el reaprovisionamiento de sus proyectos”, afirmó el jefe de Gobierno.

Explicó que “esta situación ha tenido efectos negativos tanto para nuestro pueblo como para las empresas extranjeras con vínculos comerciales en Cuba. Son preocupaciones que están presentes en la agenda diaria de gobierno”.

El primer ministro agradeció la comprensión de los socios ante estos problemas, así como dijo entender las complejidades que representan para sus negocios.

“El bloqueo recrudecido es la causa principal de las dificultades económicas que atraviesa el país, impidiendo, entre otras cosas, desarrollar operaciones turísticas con normalidad, como lo hacen otros países de nuestra región y del mundo.

Además, la inclusión de Cuba en la injusta lista de países que ‘supuestamente patrocinan el terrorismo’ impide nuestro acceso a instituciones financieras internacionales. Somos un país bloqueado que debe sostenerse y desarrollarse dependiendo fundamentalmente de sus ingresos corrientes, sin acceso a créditos internacionales», comentó.

Ante este complejo escenario, Marrero Cruz señaló que el Gobierno ha apostado por la implementación del Programa de Gobierno para corregir distorsiones en la economía. «Este programa incluye objetivos generales, específicos, acciones, indicadores y metas, con medidas para incrementar ingresos, perfeccionar mecanismos de control, gestión y asignación de recursos, y estimular actividades que tributan a las exportaciones, como el turismo”.

“En tiempos diferentes, se imponen soluciones diferentes. Este trabajo busca alternativas propias para avanzar en la estabilización macroeconómica, reducir el déficit fiscal, desacelerar la inflación, establecer esquemas de autofinanciamiento y promover una dolarización parcial de la economía.

“La recuperación del turismo cubano requiere una estrategia audaz que combine reformas estructurales, innovación, cooperación internacional y empoderamiento local”, subrayó.

Entre las acciones previstas –según el primer ministro– destacan actualizar el marco normativo para estimular la inversión extranjera; nuevas modalidades de negocio, como el arrendamiento de instalaciones turísticas, facilidades para operar en divisas (dólares, euros, dólar canadiense); el inicio de nuevas rutas aéreas, como el recién anunciado vuelo a Frankfurt, Alemania; la eliminación, a partir de mañana, de la tasa sanitaria en aeropuertos, puertos y marinas internacionales; la creación de alianzas público-privadas con trabajadores por cuenta propia, y la diversificación del producto turístico.

“Cuba es más que sol y playa; ofrecemos ecoturismo, turismo rural, cultural, patrimonial, deportivo, de salud, científico, de cruceros y más”, dijo.

Marrero Cruz también comentó que en cuanto al capital humano, se está desarrollando un proceso para fortalecer la formación turística, mejorar los sistemas de pago e incentivos, y establecer zonas económicas especiales con beneficios para inversionistas.

“Avanzamos también en turismo sostenible, con certificaciones verdes, reducción de plásticos de un solo uso y promoción de energías limpias. Aprovechamos nuestros atributos: la hospitalidad cubana, la autenticidad cultural y nuestro capital humano calificado”, dijo.

Subrayó que se prioriza, además, la recuperación del sistema eléctrico nacional con nuevas inversiones y energías renovables.

“Aunque los problemas no se resolverán de la noche a la mañana, estos pasos concretos nos permitirán avanzar”, afirmó el primer ministro, al añadir que “las decisiones adoptadas van en la dirección correcta: mayor autonomía para empresas exportadoras y negocios con capital extranjero, como han reconocido algunos empresarios presentes hoy”.

“El turismo es clave para la recuperación económica por su impacto en la captación de divisas. Invitamos a los empresarios aquí presentes a trabajar juntos en proyectos mutuamente beneficiosos.

“Cuba continuará desarrollándose y superando las complejidades actuales. Las dificultades quedarán atrás, pero nuestros atractivos turísticos, cultura, patrimonio, playas y, sobre todo, nuestra gente hospitalaria, siempre marcarán la diferencia.

“Recuperar y desarrollar el turismo es cuestión de honor, clave para impulsar la economía y mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo», señaló.

Al concluir su intervención, invitó a los presentes a celebrar junto pueblo cubano este jueves el Día Internacional de los Trabajadores, “con la absoluta certeza de que Cuba, como siempre, vencerá”.

(Fuente: Cubadebate)

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *