

Las negociaciones indirectas entre Israel y el movimiento de resistencia palestina Hamás para un acuerdo de alto al fuego al genocidio en Gaza y la liberación de los rehenes comenzaron en Doha, Qatar, este domingo 6 de julio, informa AFP.
Según la referida agencia, que cita a una fuente palestina cercana al proceso, las conversaciones iniciaron en la capital de Qatar, pasadas las nueve de la noche, hora local, por intercesión de mediadores.
“Las discusiones abordan los mecanismos de aplicación” de un eventual acuerdo y el “intercambio” de personas retenidas en Gaza por palestinos secuestrados en Israel, indicó la misma fuente.
El pasado 4 de julio, Reuters informó que Hamás respondió positivamente a una propuesta de alto el fuego recientemente actualizada, mediada por Qatar y Egipto.
El referido medio detalló que un funcionario palestino cercano a las conversaciones había confirmado la posición positiva de Hamás.
Según el analista de Al Mayadeen, Hani Al-Dali, la respuesta de Hamás no era una posición final, sino una aceptación del marco general propuesto por los mediadores.
En esa oportunidad,varios medios explicaron que la propuesta entregada a Hamás es el esquema elaborado por el enviado estadounidense Steve Wittekov, con algunas modificaciones.
El planteamiento incluye la liberación de 10 prisioneros israelíes –ocho el primer día y dos al día 50–, además de la devolución de 18 cuerpos.
A cambio, se instauraría un alto al fuego contra Gaza por 60 días, lapso en el que las partes participarían en negociaciones indirectas que conduzcan al fin del genocidio en la franja.
Además, el acuerdo incluye una retirada gradual de las fuerzas de ocupación israelíes con la supervisión de Naciones Unidas y la Media Luna Roja.
De manera crucial y enérgica, Hamás exige que cualquier acuerdo incluya el fin de la agresión israelí, una retirada militar total de Gaza y un acceso humanitario sin obstáculos, objetivos que ha descrito como necesarios para la justicia y la autodeterminación de Palestina.
Más de 57 000 asesinados
Desde el 7 de octubre de 2023, las fuerzas de ocupación sionistas escalaron el genocidio contra Gaza. En más de 21 meses, Tel Aviv ha asesinado a más de 57 400 personas, entre ellas miles de niños, mujeres y ancianos.
Asimismo, el régimen sionista ha asesinado en ese lapso a 228 periodistas, que cumplían con el deber de informar, y a más de 1 400 médicos.
Gaza es blanco de un recrudecimiento del bloqueo desde marzo pasado, que ha empujado a la población a una crisis humanitaria, marcada por la hambruna e incesantes bombardeos sionistas.
(Fuente: Alma Plus TV)