La radio cubana está hoy de cumpleaños. 103 años han transcurrido ya desde que Luis Casas Romero -el autor de la inmortal criolla El Mambí- fuera el primero, con su planta familiar de radioaficionados, en realizar trasmisiones radiales continuas en nuestro país.
Aquel 22 de agosto de 1922 marcó un hito histórico, y abrió un camino que llega hasta nuestros días sin avizorar su fin. Porque a la radio nada ha podido derrotarla, ni sus predecesores ni sus sucesores en la comunicación.
Tal es la vitalidad de este reducto de compañía permanente, capaz de adaptarse a los tiempos para seguir prestando un servicio inestimable a los públicos.
Premio a la Maestría
Esta jornada del 22 de agosto es de celebración para todos los radialistas de nuestro país. Los que, a pesar de las enormes dificultades materiales que tienen, se entregan con orgullo y sentido de pertenencia a su responsabilidad de cumplir con la misión de informar, orientar, entretener.
Ese espíritu se enaltece con el Premio Nacional de Radio 2025, que precisamente este viernes recibirá Argelia Pera, maestra de la locución.
Aunque sus primeros pasos los dio en la televisión, desde la cabina de la emisora de la hora y las noticias, Radio Reloj, ha dejado su sello en el espacio estelar El Matutino.
Ella representa a esa comunidad que trabaja por la vitalidad de la radio cubana, que es patrimonio y memoria, germen y futuro.
(Fuente: Radio Reloj)