

En un acto encabezado por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, Cuba recordó el aniversario 75 del nacimiento de la República Popular China, un país que al cual la isla caribeña “estará invariablemente unido frente a cada adversidad”.
En el Palacio de la Revolución, donde se realizó el acto solemne que evocó el trascendental suceso, ocurrido el primero de octubre de 1949, Marrero Cruz subrayó que la fundación de la Nueva China cambió el curso de la historia, y se convirtió en un hito para la lucha por la independencia verdadera y la soberanía de los pueblos.
El Jefe de Gobierno valoró que “75 años después, China se erige como un país de probadas fortalezas y determinación”. En ese sentido, significó que “en más de 45 años de implementación de la Reforma y Apertura, el gigante asiático ha experimentado un crecimiento económico sin precedentes, convirtiéndose en la segunda economía mundial”.
De igual manera, Marrero Cruz resaltó que tiene “toda nuestra admiración, la manera en que el Partido y el Gobierno chinos han promovido el desarrollo integral, la institucionalidad y la legalidad, con el bienestar del pueblo en el centro de sus preocupaciones”.
En su discurso -cargado de simbolismo y evocación a la importancia que los líderes de la Revolución cubana, Fidel y Raúl, han concedido a los vínculos con la nación asiática- el Primer Ministro reiteró que “las relaciones entre Cuba y China son paradigmáticas”, tal y como las ha calificado el mandatario cubano.
Al recordar las visitas realizadas a ese país por el Comandante en Jefe Fidel Castro y el General de Ejército Raúl Castro, así como las efectuadas por el presidente Díaz-Canel, el Jefe de Gobierno afirmó que “nos une una historia común de lucha revolucionaria para conquistar nuestra soberanía, enfrentando agresiones de todo tipo, intentos de subvertir la cultura de nuestros pueblos, presiones económicas unilaterales e incluso, amenazas directas a nuestra seguridad nacional”.
“Cuba y China nos hemos apoyado en los momentos más difíciles y hemos superado complejas pruebas en medio de las circunstancias internacionales actuales”, aseveró.
El Primer Ministro enfatizó que “al mirar hacia adelante, la visión de los presidentes Xi Jinping y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, de trabajar por una Comunidad de Futuro Compartido Cuba-China, nos convoca a hacer mayores esfuerzos como países socialistas por la integración bilateral y en el enfrentamiento a desafíos globales complejos”.
Marrero Cruz destacó, de manera especial, que este 28 de septiembre será también un momento de júbilo, a propósito de la celebración del aniversario 64 del establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales.
A esos lazos históricos entre ambos pueblos, partidos y gobiernos, se refirió en sus palabras Hua Xin, recién nombrado embajador de la República Popular China en Cuba. El diplomático expresó que “en estos años, gracias a la atención y promoción de los líderes de ambas naciones, de sucesivas generaciones, los lazos chino-cubano se han convertido en un ejemplo de unidad y cooperación entre países socialistas, y de sincero apoyo mutuo entre naciones en desarrollo”..
“China está dispuesta a trabajar con Cuba para implementar firmemente los importantes consensos entre los máximos líderes de ambos partidos y gobiernos, así como profundizar la cooperación bilateral en las diversas áreas, y seguirá ofreciendo apoyo y ayuda al pueblo cubano dentro del alcance de nuestra capacidad”, afirmó el representante de la diplomacia china.
En el acto conmemorativo participaron, además, los miembros del Buró Político Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado; Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista; y Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República.
Estuvieron presentes también, otros miembros del Buró Político, dirigentes del Partido, el Estado y el Gobierno, y de las organizaciones políticas y de masas; una representación del cuerpo diplomático acreditado en La Habana, y miembros de la comunidad china en la isla caribeña.
Con las actuaciones de íconos de la cultura cubana, el maestro Frank Fernández y la agrupación “Vocal Sampling”, cerró este encuentro entre amigos, que rememoró los 75 años del trascendental suceso ocurrido en la Plaza Tiananmen que cambió el rumbo de la historia.
Cuba y China celebran nexos diplomáticos enfocados en más cooperación
Cuba y China celebran hoy el aniversario 64 de sus relaciones diplomáticas enfocados en fortalecer aún más la cooperación multisectorial y la confianza política mutua.
A propósito de esta fecha, el Representante Especial del Gobierno de China para Asuntos de América Latina y el Caribe, Qiu Xiaoqi, subrayó que los nexos bilaterales constituyen “un buen ejemplo de la cooperación solidaria entre países socialistas y del sincero apoyo mutuo entre naciones en vías de desarrollo”.
“China continuará haciendo valer la justicia a favor de Cuba en los escenarios internacionales, apoyando a Cuba a defender la soberanía y la dignidad del país, y oponiéndose al bloqueo y las sanciones impuestos por Estados Unidos”, agregó.
El funcionario resaltó los recientes encuentros de alto nivel entre representantes de cada nación, así como los consensos alcanzados entre los mandatarios Miguel Díaz-Canel y Xi Jinping.
“Los intercambios y las cooperaciones entre ambos países en áreas como el deporte, el arte, y la ciencia y tecnología ostentan un pujante desarrollo”, comentó.
Por su parte, el embajador cubano en China, Alberto Blanco, aseguró que los dos países cooperan en todas las esferas, especialmente en sectores prioritarios como las nuevas energías, la producción de alimentos y las infocomunicaciones.
“Me atrevería a sintetizar estos 64 años de amistad en los términos voluntad política, madurez, alta prioridad, concertación y confianza política mutua, continuidad, apoyo y respeto mutuos”, apuntó.
Blanco destacó también la llegada hace 60 años de más de 100 chinos para estudiar el español en la isla.
El jefe diplomático recordó que más de tres mil estudiantes del gigante asiático se acogieron después al Programa de Formación de Jóvenes chinos en Cuba entre los años 2006 y 2016, iniciativa del líder histórico Fidel Castro.
Desde Cuba, el primer ministro Manuel Marrero señaló la víspera que la visión de los presidentes Xi Jinping y Miguel Díaz-Canel de trabajar por una comunidad de futuro compartido Cuba-China, convoca a mayores esfuerzos como países socialistas por la integración bilateral y en el enfrentamiento a desafíos globales complejos.
La Habana y Beijing celebran 64 años de vínculos diplomáticos, aunque los nexos históricos datan del siglo XIX cuando los primeros ciudadanos del gigante asiático llegaron al país antillano.
El 2 de septiembre de 1960, delante de más de un millón de cubanos, Fidel Castro instó a romper relaciones con el gobierno de Taiwán para establecer vínculos diplomáticos con la República Popular China de Mao Zedong.
El 28 de septiembre Cuba se convirtió en el primer país de América Latina y el Caribe en establecer estos nexos con la nueva China, lo que allanó el camino para las relaciones entre el gigante asiático y el resto de las naciones de la región.
(Fuente: Presidencia)