Doce estados demandan al Gobierno de Trump por su descabellado plan arancelario

| | | |

Una docena de estados han demandado este miércoles al Gobierno federal de EE.UU. ante el Tribunal de Comercio Internacional en Nueva York, en rechazo a las políticas arancelarias de la Casa Blanca, informó la agencia AP.

Fiscales generales de 12 estados argumentan que la aplicación de tasas extra a los socios comerciales es ilegal y arbitraria, y ha generado caos en la economía estadounidense.

La demanda sostiene que la política implementada por el presidente Donald Trump ha estado sujeta a sus caprichos, en lugar del ejercicio legítimo de su autoridad.

Por ello, solicitan al tribunal que declare ilegales las medidas que el mandatario impuso con base en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional.

La demanda impugna cuatro órdenes ejecutivas del presidente Trump que exigen aranceles más altos para la mayoría de los productos a nivel mundial.

Los estados firmantes del reclamo son Oregón, Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nevada, Nuevo México, Nueva York y Vermont.

“El descabellado plan arancelario del presidente Trump no solo es económicamente imprudente, sino también ilegal”, declaró en un comunicado la Fiscal General de Arizona, Kris Mayes, quien codirigió la demanda junto con otros 11 colegas.

(Con información de RT en Español)

China rechaza negociaciones comerciales con EE.UU. y exige diálogo en igualdad de condiciones

El portavoz del Ministerio de Comercio de China, He Yadong, desmintió este jueves de manera rotunda cualquier avance en negociaciones económicas con Estados Unidos. Durante una conferencia de prensa recogida por la agencia Xinhua, el funcionario calificó como “infundadas y carentes de base fáctica” las informaciones sobre posibles acuerdos comerciales entre ambas potencias.

El vocero chino responsabilizó directamente a Washington por la actual guerra comercial. “China no provoca problemas, pero no teme los problemas”, declaró He Yadong, añadiendo que “la presión, las amenazas y el chantaje no son la forma correcta de tratar con China”.

El portavoz subrayó que su país mantiene una posición consistente: abierto al diálogo, pero sólo si se realiza en condiciones de igualdad y respeto mutuo.

Ante las recientes declaraciones de Donald Trump sobre una posible reducción de los aranceles -que actualmente alcanzan el 145% para productos chinos-, He Yadong respondió con un contundente proverbio tradicional: “El que ató la campana debe desatarla”. El funcionario exigió a EE.UU. la cancelación total de las medidas arancelarias unilaterales y el regreso a la “vía correcta del diálogo”.

La postura china se fundamenta en el argumento de que los aranceles estadounidenses violan las leyes económicas básicas y perjudican el orden comercial internacional. “No sólo no resuelven los problemas de EE.UU.”, explicó el portavoz, “sino que afectan gravemente a las empresas, interrumpen cadenas productivas y perjudican el consumo y la vida de las personas”.

Mientras Trump plantea una posible reducción temporal de aranceles para algunos países -aunque manteniéndolos por encima del 0%-, China mantiene su posición firme: no habrá negociaciones bajo presión. El mensaje de Pekín es claro: cualquier solución debe pasar por el cese de las “prácticas erróneas” y por un diálogo entre iguales, sin condiciones unilaterales.

Trump arremete contra China por boicot a Boeing y flujo de fentanilo

El presidente estadounidense Donald Trump lanzó este jueves una dura crítica contra China a través de sus redes sociales, acusando al país asiático de incumplir sus compromisos de compra con la empresa aeronáutica Boeing.

Boeing debería incumplir con pagos a China por no llevarse los aviones bellamente acabados que prometieron comprar”, escribió Trump, añadiendo que este es “solo un pequeño ejemplo de lo que China hizo a EE.UU. durante años”.

La arremetida del mandatario se produce tras conocerse que China ordenó a sus aerolíneas suspender todas las compras de aviones y piezas de Boeing, según informaron fuentes anónimas a la agencia Bloomberg. Esta decisión representa un nuevo capítulo en la guerra comercial entre ambas potencias y un duro golpe para la empresa estadounidense, que atraviesa una delicada situación financiera.

En el mismo mensaje, Trump vinculó el tema comercial con la crisis de opioides que afecta a Estados Unidos: “El fentanilo sigue entrando desde China a través de México y Canadá, matando a cientos de miles de personas, y es mejor que pare, ya”. La declaración refleja la estrategia del presidente de conectar diversos frentes en su disputa con Pekín.

El conflicto se enmarca en una escalada arancelaria sin precedentes: mientras EE.UU. mantiene impuestos del 145% a productos chinos, China respondió con aranceles del 125% a bienes estadounidenses. Estas medidas han elevado a más del doble el costo de aeronaves y componentes de Boeing en el mercado chino, afectando significativamente las operaciones de la compañía.

Analistas consideran que las declaraciones de Trump buscan presionar a China en vísperas de nuevas negociaciones comerciales, al tiempo que refuerzan su discurso frente a sectores clave de su electorado. La Casa Blanca no ha anunciado aún medidas concretas en respuesta a la decisión china sobre Boeing, pero se espera que el tema domine la agenda bilateral en los próximos días.

(Fuente: Cubadebate)

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *