Huracán Beryl alcanza la categoría 5 en el Caribe oriental

El huracán Beryl continúa moviéndose rápidamente sobre el sur del mar Caribe oriental donde las condiciones atmosféricas le han permitido que gane más en organización e intensidad. Sus vientos máximos sostenidos han ascendido a 270 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión mínima central ha descendido hasta 935 hectoPascal. Esto lo convierte en un intenso huracán categoría cinco en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de cinco, el primero de la temporada.
La región central de Beryl se estimó a las seis de esta mañana en los 14.7 grados de latitud norte y los 67.2 de longitud oeste, posición que lo sitúa aproximadamente a unos 500 kilómetros al sudeste de Santo Domingo, República Dominicana y a unos 1080 kilómetros al este-sudeste de Kingston, Jamaica. Este organismo continúa moviéndose con un rumbo próximo al oeste-noroeste, aumentando su velocidad de traslación a 35 kilómetros por hora.
Los modelos de pronósticos continúan insistiendo en la misma trayectoria. Foto: NOAA.
En las próximas 12 a 24 horas el intenso huracán Beryl continuará moviéndose con similar rumbo y velocidad de traslación. Este sistema debe comenzar a debilitarse gradualmente en el día de hoy, aunque permanecerá como un huracán de gran intensidad sobre el mar Caribe central, acercándose a Jamaica el miércoles.
Se mantiene una estrecha vigilancia de este organismo ciclónico tropical debido a su evolución y futura trayectoria sobre el mar Caribe occidental.
El próximo aviso de ciclón tropical sobre este sistema se emitirá a las seis de la tarde de hoy martes.
Beryl debe debilitarse en los próximos días. Foto: NOAA.
Cuba activa planes de prevención de riesgos por persistentes lluvias
Las fuertes lluvias son frecuentes en esta época del año. Foto: Oscar Figueredo Reinaldo.
Cuba activó sus planes de medidas preventivas para la reducción de riesgos de desastres por eventos meteorológicos como las persistentes lluvias que azotan al occidente e inundan zonas bajas de esta capital, divulgó hoy la agencia Prensa Latina.
El jefe del Estado Mayor de la Defensa Civil de Cuba, General de División Ramón Pardo Guerra, observó las decisiones adoptadas en La Habana para enfrentar la actual situación meteorológica que provoca inundaciones en arterias próximas al litoral capitalino.
Durante la reunión, realizada por videoconferencia, se puntualizaron acciones que conducen a preservar las vidas y los bienes de las personas, informó la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
Pardo Guerra y las principales autoridades políticas y gubernamentales en La Habana revisaron el cumplimiento de los planes de medidas que, entre otras decisiones, prioriza la limpieza de vías, desobstrucción de desagües, recogida de desechos sólidos y la atención a las zonas identificadas como áreas de inundaciones.
Según el jefe de la Defensa Civil en La Habana, teniente Coronel Yunier Hernández, revisaron la vitalidad de los centros de protección y de elaboración de alimentos que prestarán servicios a las personas que lo requieran.
Asimismo, el órgano capitalino –donde residen más de dos millones de cubanos- chequeó la vitalidad del suministro de energía eléctrica a los hospitales, policlínicos, consultorios, bancos de sangre, como parte de las medidas que se adoptan en esta etapa de prevención.
Hernández informó también sobre el seguimiento a la poda de árboles, limpieza de las principales avenidas de la capital, así como el resto de las actividades que se deben cumplir.
El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil en Cuba instó a la población a cumplir con disciplina las orientaciones de esa instancia y el Instituto de Meteorología y a mantenerse informada por los medios oficiales de comunicación.
(Con información de Insmet)