Josep Borell: “Israel no tiene excusas para rechazar un alto al fuego con Hezbollah”

| | | |

El principal diplomático de la Unión Europea y jefe de su servicio exterior, Josep Borrell, aseguró hoy que no existían “excusas” para que Israel niegue aceptar un alto el fuego con el grupo político-militar libanés Hezbollah, y señaló que todas sus preocupaciones de seguridad habían sido abordadas en el acuerdo mediado por Estados Unidos y Francia.

Borrell, jefe saliente de política exterior de la Unión Europea, pidió aumentar la presión sobre Israel para contrarrestar a los extremistas en el gobierno que se niegan a aceptar el acuerdo. Hablando al margen de una reunión del Grupo de los Siete en Italia, Borrell advirtió que si no se implementa un alto al fuego, “Líbano se desmoronará”.

Funcionarios israelíes dijeron que el gabinete de seguridad del primer ministro Benjamin Netanyahu tenía previsto reunirse el martes para discutir el alto el fuego. Entre los temas pendientes está una demanda israelí de reservarse el derecho de actuar en caso de que Hezbollah viole el acuerdo.

Borrell dijo que, según el acuerdo propuesto, Estados Unidos presidiría un comité de implementación del alto al fuego, con la participación de Francia a petición de Líbano.

“En el acuerdo propuesto mediado por Estados Unidos y Francia, Israel tiene todas las preocupaciones de seguridad (abordadas)”, dijo Borrell a los periodistas en Fiuggi, Italia. “No hay excusa para no implementar un alto el fuego. De lo contrario, Líbano se desmoronará”.

Papa Francisco enfatizó urgencia de diálogo para paz en Medio Oriente

El papa Francisco enfatizó que hoy es urgente impulsar el diálogo como único camino posible para la paz en Medio Oriente.

Un comunicado divulgado por la oficina de prensa de la Santa Sede recoge las palabras del Sumo Pontífice durante la audiencia concedida la víspera a una delegación del Consejo Universal por la Paz (UPC), a quienes agradeció por su “dedicación a la causa de la paz en Tierra Santa”.

En ese encuentro con miembros de la UPC, entidad fundada en 2016 y que agrupa a 15 organizaciones de paz del mundo, Francisco insistió en que “siempre debemos recordar y aprender de la historia”.

Es necesario “dialogar siempre, ya que es la principal herramienta a nuestra disposición” y “nunca perder la esperanza”, pues es fácil desanimarse cuando vemos los efectos devastadores de la guerra y el odio, de la pobreza, el hambre, la discriminación y otras realidades que amenazan las perspectivas de paz”, aseveró el Obispo de Roma.

“Un apego enfermizo a las heridas y prejuicios del pasado nunca podrá conducir a una paz verdadera y duradera”, ya que “sólo perpetúa la espiral de conflicto y división”, expresó.

El papa Francisco resaltó en esa audiencia el papel de los jóvenes para impulsar los esfuerzos que lleven al fin de los conflictos, porque “poseen una especie de idealismo, entusiasmo y esperanza que nos recuerdan a todos que un mundo mejor es posible”.

En su libro «La esperanza nunca decepciona», publicado el pasado 19 de noviembre, el Pontífice manifestó en referencia a los crímenes de Israel contra el pueblo palestino que, “según algunos expertos, lo que está sucediendo en Gaza tiene características de un genocidio”, lo cual se debería “investigar cuidadosamente”.

(Fuente: The Independent)

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *