Más de 3 700 muertos en Gaza, que sigue bajo los ataques aéreos de Israel

Al menos 3 785 personas murieron y más de 12 490 han sido heridas en la Franja de Gaza desde que Israel empezó a bombardear el enclave, informaron autoridades palestinas de salud este jueves. Entre las víctimas mortales hay unos 1 520 niños y un millar de mujeres.
La agencia AP reportó que los ataques aéreos israelíes siguen golpeando este jueves diferentes lugares de la Franja de Gaza, incluidas zonas al sur que Israel había declarado como áreas seguras. Los bombardeos agravan el temor de los más de dos millones de palestinos atrapados en el territorio de que no hay lugar seguro.
Los bombardeos más recientes se produjeron después de que Israel accediera el miércoles a permitir que Egipto entregue ayuda humanitaria limitada a Gaza, la primera grieta en un asfixiante asedio de 11 días. Muchos entre los 2.3 millones de habitantes de Gaza han reducido su alimento a una comida al día y han recurrido a beber agua sucia, dijo AP.
El anuncio de un plan para llevar agua, comida y otros suministros a Gaza se hizo mientras la ira por la explosión en el hospital Al Ahli de Ciudad de Gaza se extendía por Oriente Medio.
Videos y fotos del lugar han mostrado los terrenos del hospital llenos de cuerpos, muchos de ellos de niños pequeños. Cientos de heridos fueron trasladados al principal hospital de Ciudad de Gaza, donde médicos que ya trabajaban con existencias mínimas de material se vieron obligados a realizar algunas cirugías en el piso, a menudo sin anestesia.
Según el ministerio de Salud del territorio palestino, el bombardeo dejó al menos 471 muertos, incluyendo desplazados que habían acudido al hospital en busca de refugio.
Miles de personas se manifestaron el miércoles en todo el mundo árabe para expresar su indignación por el ataque. Grandes concentraciones tuvieron lugar en Amán, Túnez, Beirut, Damasco y otras capitales.
Más de un millón de palestinos, casi la mitad de la población de Gaza, han huido de sus hogares. Muchos de los que huyeron de Ciudad de Gaza y otros lugares en el norte cuando Israel les dijo que evacuaran se han hacinado en escuelas de Naciones Unidas o en viviendas de familiares.
De acuerdo con el reporte de AP, los ataques israelíes cayeron sobre Gaza durante la noche y destruyeron casas en el norte y el sur. Las sirenas sonaban mientras los equipos de emergencia se apresuraban a rescatar a sobrevivientes de un edificio. Se creía que había mucha gente atrapada entre los restos de armazones retorcidos de camas, muebles rotos y pedazos de concreto. Balcones y fachadas habían volado por los aires en edificios cercanos.
Un niño pequeño y cubierto de hollín fue trasladado inconsciente en los brazos de un rescatista desde un edificio dañado y hasta una ambulancia que esperaba.
En zonas norteñas bajo instrucciones israelíes de evacuar, los ataques aéreos golpearon tres bloques residenciales en Al Zahra, según el Ministerio gazatí del Interior, así como viviendas junto a la frontera con Israel. Israel ha acumulado tropas en la zona y se espera que inicie una invasión terrestre sobre Gaza, aunque los mandos militares dicen que aún no se ha tomado una decisión.
En la mañana de este jueves, los aviones bombardearon y destruyeron tres torres residenciales de gran altura que albergaban a cientos de familias, obligándolas a huir, según medios de comunicación en Gaza.
En el campo de refugiados de Yabalia, la gente se despertó con el ruido de las explosiones y la destrucción de casas. Los equipos de rescate intentaban sacar a la gente de debajo de los escombros, informaron funcionarios sanitarios y testigos.
Palestinos aguardan desesperados ayuda humanitaria prometida
Los palestinos bloqueados en la Franja de Gaza esperan desesperados este jueves la llegada de los camiones con ayuda humanitaria prometidos por Estados Unidos y Egipto, en el decimotercer día de ataques sin tregua pese a los intensos esfuerzos diplomáticos.
Los camiones que transportan ayuda humanitaria para el pequeño enclave de 2.4 millones de habitantes están bloqueados desde hace días en el paso de Rafah, en la frontera con Egipto.
Será la primera entrega de ayuda a la Franja de Gaza desde el 7 de octubre, cuando el movimiento islamista Hamás atacó Israel con un saldo de 1 400 muertos.
Desde entonces, Israel mantiene Gaza bajo asedio total, con una oleada de bombardeos aéreos y el bloqueo del enclave palestino que han dejado miles de muertos y heridos y generado una crisis humanitaria, mientras miles de soldados isralíes permanecen listos para una incursión terrestre.
Egipto aún debe reparar la carretera que cruza la frontera, que fue destrozada por los ataques israelíes. Más de 200 camiones y unas 3 000 toneladas de ayuda están en el paso fronterizo de Rafah o en sus inmediaciones, listos para entrar, declaró el director de la Media Luna Roja para el norte del Sinaí, Khalid Zayed.
Los suministros entrarán bajo la supervisión de la ONU, declaró el ministro egipcio de Asuntos Exteriores, Sameh Shoukry, a la cadena de televisión Al-Arabiya. A la pregunta de si se dejaría pasar a los extranjeros y a los ciudadanos con doble nacionalidad que quisieran salir, respondió: “Siempre y cuando el cruce funcione con normalidad y las instalaciones (del cruce) hayan sido reparadas”.
Un despacho de AFP refirió que barrios enteros de Gaza, un territorio densamente poblado y empobrecido, fueron arrasados y sus habitantes no tienen agua, comida ni electricidad.
La agencia Reuters dijo que los 20 camiones cargados de ayuda que cruzarán la frontera desde Egipto harán poco por levantar los ánimos en la asediada Franja de Gaza, donde los palestinos están pendientes de sobrevivir a los ataques aéreos israelíes y a la aguda escasez de alimentos y medicinas.
Tras intensas gestiones diplomáticas, Egipto accedió a reabrir su paso fronterizo con Gaza para permitir que la ayuda llegue a los palestinos, según Estados Unidos, cuando la crisis humanitaria para 2.3 millones de personas atrapadas se agravaba y las protestas antiisraelíes estallaban en todo Oriente Medio.
“En cuanto a la ayuda, es algo frívolo, no queremos nada de los países árabes y extranjeros, salvo que detengan los violentos bombardeos sobre nuestras casas”, dijo El-Awad El-Dali, de 65 años, cerca de los escombros de viviendas en ruinas.
“Queremos que pongan fin a los bombardeos sobre personas que están muriendo dentro de sus casas”, afirmó el residente en Gaza.
La mayoría de los habitantes de Gaza, que han sobrevivido durante años entre ataques, bloqueos, crisis y desempleo, dependían de la asistencia incluso antes de que comenzara el actual conflicto. Unos 100 camiones diarios proporcionaban ayuda humanitaria al enclave, según Naciones Unidas.
“Mi casa se me cayó encima. Mi hija, que era la flor de la casa, murió. Mira a estos niños, han resultado heridos como yo, nos sacaron de entre los escombros. ¿Qué culpa tenemos nosotros?”, dijo Hoda Arafat, que fue desplazada y ahora vive en una tienda de campaña.
“Había una mujer gritando desde debajo de los escombros: ‘sálvennos, salven a mi nuera, está sangrando”, relató. Hay pocos lugares a los que acudir en busca de ayuda.
“Queremos seguridad, somos civiles, no soldados, los niños están en la calle (…) Niños pequeños acabaron en la calle, sin comida ni agua, ni siquiera protección internacional ni derechos humanos”, dijo Salwa Abu Taya, sosteniendo a un niño en sus manos.
Los residentes de Gaza afirman que los lugares de alegría se han convertido en zonas llenas de miseria y ansiedad.
“Esto es un salón de bodas, donde solíamos celebrar nuestros felices acontecimientos para nuestros hijos e hijas, ahora estamos durmiendo en él, estamos desplazados en su interior”, dijo Amena Al-Kitnani. “En lugar de celebrar acontecimientos felices en el salón de bodas, se ha convertido en un lugar de tristeza”.
Intenso intercambio de fuego en frontera con Líbano
En los últimos días también se han producido choques violentos entre Israel y milicianos de Hezbollah en Líbano, entre temores de que los combates puedan expandirse en la región.
En Cisjordania, donde decenas de palestinos han muerto desde que comenzaron los ataques, las fuerzas israelíes han matado a docenas de palestinos en los dos últimos días, según el Ministerio de Salud palestino.
Las tensiones también se mantienen en la frontera con Líbano, donde hay cruces diarios de disparos entre el ejército israelí y el Hezbolá libanés, así como en Cisjordania, donde las fuerzas israelíes mataron a 64 palestinos, entre ellos 18 niños, desde el 7 de octubre, según cifras de la ONU.
La agencia italiana ANSA reportó este jueves que un intenso intercambio de fuego está en curso en la frontera entre Líbano e Israel entre Hezbolá y las fuerzas israelíes a lo largo de la línea azul que marca el límite entre ambos países.
Presidente egipcio y rey jordano exigen fin inmediato de ataques
El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, y el rey de Jordania, Abdalá II, acusaron este jueves a Israel de infligir un “castigo colectivo” a la Franja de Gaza y exigieron el fin “inmediato” de las hostilidades entre Hamás y el Estado hebreo.
“Egipto y Jordania rechazan la política de castigo colectivo a través del asedio, el hambre infligido y el desplazamiento forzado” de los habitantes del enclave palestino, declaró el Palacio Real jordano.
Ambos dirigentes advirtieron también de que una propagación del conflicto puede conducir a una “catástrofe regional” e hicieron un llamado al fin “inmediato” de las hostilidades, según Amán.
Los jefes de Estado egipcio y jordano, reunidos en El Cairo, tenían inicialmente previsto encontrarse el miércoles en Amán con el mandatario norteamericano Joe Biden y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás.
Sin embargo, la cumbre fue cancelada tras el bombardeo a un hospital en Gaza la noche del martes, que dejó cientos de muertos.
En los últimos días, tanto Egipto, que comparte frontera con la Franja de Gaza, como Jordania, limítrofe con Cisjordania, ocupada por Israel, se han posicionado contra el “desplazamiento forzado” de palestinos hacia sus respectivos territorios.
Sisi dijo el miércoles que alentar a los palestinos a que se vayan de su tierra es “una forma de terminar con la causa palestina en detrimento de los países vecinos”.
(Con información de Cubadebate)