

Al intervenir en la sesión plenaria este miércoles, el primer ministro Manuel Marrero Cruz presentó una evaluación del cumplimiento y resultados de las medidas del programa de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
Marrero Cruz recordó que, resultado de un proceso de trabajo iniciado en diciembre de 2023, cuando fue presentado a la Asamblea como proyecciones de gobierno, el programa de gobierno está estructurado en 10 objetivos generales, 87 objetivos específicos, 269 acciones y 230 indicadores y metas.
“Se confeccionaron hasta aquí tres versiones de ese programa, que fueron circuladas y debatidas para su implementación entre los miembros del Consejo de Ministros, los jefes de entidades nacionales y gobernadores, y para su implementación hasta nivel del municipio”, explicó.
Agregó que el programa fue implementado a los diferentes niveles y como sistema de trabajo se mantuvo el análisis semanal en el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, con análisis mensuales en el Consejo de Ministros y el Consejo de Estado, y dos veces al año en el Buró Político y en el Pleno del Comité Central.
Sobre el escenario en el que se ha estado trabajando durante el primer semestre de 2025, Marrero Cruz sostuvo que primeramente deben mencionarse los efectos externos de un bloqueo recrudecido por la Administración Trump.
Esa política “persiste en continuar implementando medidas de asfixia y va dirigida a entorpecer las vías de ingresos externos al país, ejercer un efecto intimidatorio sobre los socios comerciales, desestimular la inversión extranjera y provocar un colapso de la economía a corto plazo”, dijo, y añadió que “también persisten aspectos internos como conductas de continuar haciendo un poco más de lo mismo y no hacer cosas diferentes en la búsqueda de soluciones alternativas”.
Según el primer ministro, no se generalizan las buenas experiencias y continúan las insuficiencias en implementar soluciones innovadoras que pudieran hacer que el país avance en este empeño.
(Fuente: Cubadebate)