Ratifica Cuba política de tolerancia cero ante las drogas

A propósito del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, ratificó hoy la política de tolerancia cero contra ese flagelo mundial.
En Twitter, el mandatario aseguró que la Isla mantiene un enfrentamiento permanente ante el impacto y las consecuencias de la drogas en la sociedad.
Con motivo de la fecha, José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, insistió en la importanacia de proteger a las personas de los riesgos que causan este tipo de sustancias.
Portal Miranda destacó, en un tuit, la necesidad de ofrecer a la población las herramientas para entender el riesgo que provocan las drogas como una forma de minimizar las vulnerabilidades y disminuir riesgos.
A través de un artículo publicado en su sitio web, el Ministerio del Interior (Minint) reiteró la voluntad política del Estado cubano y su pueblo de enfrentar el tráfico ilícito de drogas pese a la difícil situación que enfrenta como consecuencia del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos.
La política de tolerancia cero de Cuba tiene una expresión abarcadora, una batalla preventiva por excelencia, en la cual la educación, la cultura, la salud y la familia juegan un papel principal, con un sistema de enfrentamiento integrador, nacido en la Sierra Maestra, cuando nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz comenzó a convertir en realidad el Programa del Moncada, que previó erradicar los males y vicios engendrados por el capitalismo, agregó el texto.
Según las cifras ofrecidas por el Minint, este negocio genera más de 500 mil millones de dólares anuales en ganancias a costa del dolor, la inestabilidad y la esclavitud de más de 284 millones de personas adictas en el mundo, con edades entre 15 y 64 años.
El Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas se instituyó el 7 de diciembre de 1987 por la la Asamblea General de las Naciones Unidas para mostrar su determinación en reforzar la actuación y la cooperación para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del consumo de drogas.
Para 2023, la celebración tiene como lema Las personas primero: detener el estigma y la discriminación, fortalecer la prevención, tema centrado en la protección de los derechos humanos.
(Con información de ACN)