Remedios: Un 510 aniversario con alma de pueblo

A las once de la noche de este 23 de junio, cuando el cielo remediano se encendió con fuegos artificiales y el güije cruzó una vez más las fronteras entre la leyenda y la vida, San Juan de los Remedios celebró, justo al filo de la medianoche, cinco siglos y una década desde su fundación.
No muchas ciudades pueden sostener con tanta gracia su edad y, al mismo tiempo, reinventarse, celebrar, resistir y crecer. Esta sí. Y es precisamente eso lo que la hace especial, lo que la convierte en algo más que un punto en el mapa cubano: una ciudad viva que canta y se recuerda.
Manuel Eduardo Jiménez Mendoza, comunicador de la Asamblea Municipal del Poder Popular, lo resume con claridad: no se trata solo de conmemorar una fecha. Celebrar el 510 aniversario es “activar la memoria, movilizar a toda la ciudad, a sus artistas, a sus vecinos, a sus instituciones; es proyectar presente y futuro desde una identidad tan antigua como fuerte.
Es, también, permitir que la villa fundada en 1515 hable por sí misma a través de más de 30 actividades diseñadas para rendir homenaje a lo que ha sido y, sobre todo, a lo que continúa siendo”.
Los días 20 y 21 de junio marcaron el preludio festivo, con una agenda cargada de arte, tradición y orgullo local. El viernes se premiaron los ganadores del concurso infantil “Mi pasión por Remedios” en la Oficina del Conservador, seguido por el concierto Canto a mi ciudad en el Museo Municipal y la inauguración de la exposición Modo avión, del artista local Reinier Luaces, en la Uneac.
El sábado, la ciudad amaneció con feria agropecuaria y diversas actividades simultáneas: encuentro con hijos ilustres, hijos adoptivos y huéspedes distinguidos; feria de arte popular; evento culinario Sabores de la Villa; degustaciones de cócteles y rones ahumados, y propuestas artísticas como el proyecto 3 tazas, 3 ciudades y las peñas musicales de Yen Ehy con el Grupo Génesis y el Dúo Two Men, que llenaron de ritmo y emoción la víspera del aniversario.
El domingo 22 comenzó con una jornada empresarial en la filial de Ciencias Médicas −antigua cárcel de la villa− y un encuentro entre mujeres emprendedoras en el portal del hotel Camino del Príncipe, seguido de un taller capacitador en el Museo Casa Caturla.
Por la tarde, la Plaza Central acogió una tarde de rumba, y al anochecer, el Museo de las Parrandas fue escenario de la tertulia De América soy Hijo, mientras la Casa de la Cultura vibró con una noche de danzón. La jornada cerró con un bailable popular bajo el título “Juntos celebramos” en la Plataforma 510.
Este lunes 23 se mantuvo el ritmo festivo. Desde temprano, la Plaza Central acogió la puesta en escena del Cabildo Teatral. Más adelante fueron inauguradas varias obras en saludo al aniversario y tuvo lugar la peña literaria Unidos por el Agua en el hotel Barcelona.
Durante la jornada, la Plaza Central fue testigo del esperado Caramelazo, además de lanzamientos de rones y presentaciones culturales como la Peña de Andrés, una pasarela de arte y moda, y la gala artística de San Juan.
Justo antes de la medianoche, el cielo volvió a iluminarse con fuegos artificiales, y en el atrio de la Iglesia Mayor se escenificó la leyenda del güije y la tradicional quema de las piras. A las doce en punto, la Plataforma 510 acogió a quienes acudieron para esperar, juntos, el cumpleaños de su ciudad.
Este martes 24, día exacto de la fundación, trae momentos de recogimiento y proyección.
A las 10:00 a. m. se celebró la sesión solemne de la Asamblea Municipal en la Casa de la Cultura, seguida del lanzamiento de una línea de perfumes inspirada en la ciudad: Esencias remedianas, en el hotel Casa Bauzá. Al mediodía, en la finca La Cabaña, se sembró el simbólico Níspero 510, árbol del porvenir.
Por la tarde, los amantes del arte podrán disfrutar de la exposición Inaugurarte, de Yandi Roche Camacho, en la galería Carlos Enríquez, mientras los juegos tradicionales ocuparán la Plaza Central.
Más adelante se entregarán los premios del concurso infantil “Revelando mi ciudad” y al caer la noche la Mesa Redonda especial por el aniversario 510 será transmitida por la televisión nacional. La jornada culminará con el espectáculo Noche de San Juan en la Plataforma 510 y un gran bailable popular con una agrupación nacional.
En estos 510 años, la villa no solo ha celebrado el pasado, sino que ha dado pasos firmes hacia el futuro, con acciones concretas que evidencian un proceso de recuperación y desarrollo sostenido.
Entre ellas, destaca la reapertura de la sala de cirugía del hospital clínico quirúrgico 26 de Diciembre, cerrada durante cuatro años y ahora completamente rehabilitada. La sala cuenta con 24 camas y ventiladores nuevos, expresión de una voluntad colectiva por cuidar la vida como parte esencial del legado de la ciudad.
También reabrió sus puertas el hogar de ancianos No. 1, en pleno centro histórico, restaurado con esmero para acoger a 50 adultos mayores, gracias al esfuerzo conjunto de múltiples mipymes, proyectos de desarrollo local y trabajadores por cuenta propia.
La salud comunitaria recibió un impulso adicional con la rehabilitación de 18 consultorios en los barrios El Carmen, San Salvador y Hermanos Herrada, bajo un modelo de gobernanza local integrador que promueve la participación de más de 25 actores económicos.
En el ámbito cultural, se trabaja en la restauración de la casa de cultura Víctor Parrado en el consejo popular General Carrillo, con mejoras estructurales −nuevo techo, redes eléctricas y sanitarias− y una restauración estética integral.
Asimismo, se reparó la carretera Bartolomé-General Carrillo, una demanda histórica de la población que ahora fortalece la conectividad en una zona priorizada dentro del Plan Turquino Bamburanao.
Desde la activación de una nave de sacrificio de ganado menor con tecnología de punta hasta la puesta en marcha de una minindustria para el procesamiento de frutas, viandas y vegetales −ambas impulsadas por el programa País (SAS Cuba)−—, se consolida la soberanía alimentaria mediante un modelo de economía circular que aprovecha los recursos locales y cierra ciclos productivos.
Como símbolo de esta vocación de progreso, el emblemático Mercado 505 ha sido ampliado y modernizado con tres nuevos departamentos climatizados para la venta de productos locales, donde tradición y modernidad se entrelazan con visión de futuro.
“Remedios vive, crea, emprende y se reinventa desde el corazón de su gente”, afirma Jiménez Mendoza. Y es que si algo distingue a San Juan de los Remedios no es solo su antigüedad, ni sus leyendas, ni su arquitectura. Es su gente. Ellos, los de siempre y los que llegan para quedarse. Ellos, que a fuerza de amor por su ciudad han hecho del tiempo un aliado.
Hoy, San Juan de los Remedios no solo celebra su historia: la camina. Y la camina con orgullo. Con sus calles encendidas de cultura. Con sus plazas abiertas al diálogo. Con sus balcones llenos de flores, leyendas y guitarras. Con esa rara capacidad de mirar atrás sin perder de vista lo que está por venir. Porque en esta villa de campanas, fuegos, ron, arte y memoria, siempre hay un nuevo comienzo al doblar la esquina.
(Fuente: Cubadebate)