Continúan debates de los diputados en segunda jornada de trabajo de las Comisiones Permanentes

| | | | |

Con la presencia del primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, este miércoles continúan los debates de los diputados, que entre otros temas examinarán la efectividad de las medidas adoptadas para el control de los precios, las perspectivas de desarrollo de la industria de materiales de la construcción y del Programa de la Vivienda, así como las acciones del Programa Nacional contra el Racismo y la Discriminación.

Ayer, durante la primera jornada, las comisiones permanentes de trabajo del Parlamento cubano discutieron sobre los resultados de la primera etapa del Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático: Tarea Vida; la proyección y los preparativos para la realización de la zafra azucarera 2023-2024, y la evaluación del impacto de las acciones aprobadas en la Política para la atención a la dinámica demográfica en lo relativo a la situación del embarazo adolescente.

ANALIZAN CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS PARA EL CONTROL DE PRECIOS

Las medidas adoptadas para el control de precios aún no logran su objetivo fundamental, debido a determinados factores que inciden sobre su implementación y cumplimiento.

Vladimir Regueiro Ale, ministro de Finanzas y Precios, al presentar el Informe sobre la efectividad de las medidas adoptadas para el control de precios, ante la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento, reconoció las dificultades existentes respecto al asunto, siendo uno de los temas que más impacta en la población y su poder adquisitivo.

Ante la presencia de los miembros del Buró Político del Partido Esteban Lazo Hernández, presidente de la ANPP y del Consejo de Estado; Ulises Guilarte de Nascimiento, secretario general de la CTC; y Gladys Martínez Verdecia, primera secretaria del Partido en Artemisa, Regueiro Ale recordó que en el caso de nuestro país, se trata de una economía abierta que no escapa a la difícil situación internacional caracterizada por el incremento de los costos, a lo que se suman los efectos del bloqueo recrudecido.

Esa realidad, contextualizó, ha provocado altos déficit fiscales en los últimos años, siendo uno de los problemas que presiona a nuestra economía.

Unido a los elevados índices de déficit fiscales en los últimos ejercicios económicos —señaló Regueiro Ale— el índice de precios al consumidor registró al cierre del año 2022 un crecimiento de 39%.

Asimismo, desde inicios de año se muestra un crecimiento de los precios de 18%, mientras que respecto a igual periodo de 2022, los precios han aumentado un 45%.

Recordó el titular del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) que para enfrentar esta situación se establecieron varias regulaciones para el control de precios.

Entre esas, mencionó, se adoptó la regulación de precios por los gobiernos locales para una determinada nomenclatura de productos de impacto en la población; la concertación de precios de acopio y a la población con los diferentes actores económicos; y la vinculación directa de las entidades presupuestadas que prestan servicios básicos (salud, educación, deporte y cultura), que les permitan concertar precios y suministros estables.

También se determinó la aprobación por las autoridades locales de bonificaciones de los impuestos sobre ventas y servicios, el control y exigencia a las entidades comercializadoras estatales sobre el ajuste de sus márgenes comerciales, y la intensificación de las acciones de comunicación sobre los precios concertados y los resultados de los controles realizados.

Sin embargo, precisó el Ministro, la evaluación de la aplicación de las medidas dio como resultados una poca consolidación y sistematicidad en su funcionamiento, además de la reciente aplicación de los sistemas de trabajo indicados.

Regueiro Ale señaló igualmente que la concertación de precios se centra en los productos agropecuarios, desatendiendo otros igualmente básicos que prestan actores económicos no estatales.

A su vez, se muestra falta de objetividad en la concertación de precios agropecuarios y de otros productos, de responsabilidad del sector presupuestado en lograr un vínculo directo con los proveedores, y de sistematicidad en el enfrentamiento a violaciones de precios concertados y precios abusivos.

Agregó que las ventas forzosas de productos con precios abusivos cuentan con gran aceptación popular, sumado a la escasa divulgación de los precios que se concertan y de las acciones de enfrentamiento y la falta de coherencia en la asimilación del concepto de precios abusivos o especulativos.

Como medidas de acción para enfrentar este problema, destacó Vladimir Regueiro la Metodología para la elaboración de las fichas de costos y gastos de productos y servicios para la evaluación de precios y tarifas, recientemente publicada como Resolución 148/2023 del MFP, y vigente a partir del próximo 21 de julio.

De manera novedosa, esta Metodología actualiza las regulaciones de relevantes elementos en la formación de precios, con criterio inclusivo para todos los actores económicos, y se establece para las empresas estatales y sociedades mercantiles de capital 100 % cubano las tasas máximas de utilidad por tipo de actividades.

Como proyecciones para lograr la regulación y control de precios, resaltó el Ministro la de fortalecer, a nivel de Gobiernos locales, el sistema de trabajo para el seguimiento y control de los precios en todos los sectores de la economía, estatal y no estatal.

A su vez, propuso consolidar el mecanismo de concertación de precios de productos de impacto en la población, con base en el estudio integral del proceso de producción—comercialización; desplegar un amplio proceso de capacitación y preparación de las instituciones y actores económicos que asegure la implementación de la Metodología; así como elaborar, aprobar e implementar la regulación general sobre los índices máximos para la formación de precios en la actividad comercial que desarrollan las formas de gestión no estatal con base en la importación.

Incrementar las acciones de monitoreo y control sobre los precios, a partir del fortalecimiento de los equipos institucionales de inspección y verificación, y del control popular; e intensificar por el MFP y su sistema el programa de verificación del ejercicio de las facultades de aprobación de precios, descentralizadas a organismos, órganos y a entidades empresariales, también constituyen prioridades.

PROPONE CUBA APAGADO TOTAL DE LA TELEVISIÓN ANALÓGICA EN 2026 SEGÚN CRONOGRAMA 

El cronograma establecido por el Ministerio de Comunicaciones (Mincom) establece que el proceso de transición de la televisión analógica a la digital en la zona central se realizará en 2024 y la oriental en 2025, para producir el apagado de la televisión analógica durante el 2026.

Al explicar la marcha de este proceso a los diputados de la Comisión de Atención a los Servicios, durante la segunda jornada de trabajo previo al Primer Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), la ministra del sector, Mayra Arevich Marín, explicó que siempre se tendrá en cuenta la sostenibilidad en el tiempo del programa, así como la producción de cajas por la industria nacional.

Agregó que se avanza en el centro del país con el levantamiento de beneficiarios de la asistencia social y aulas escolares con el objetivo de suministrar los receptores necesarios para continuar el proceso y poder encaminar por la industria una mayor producción de cajas decodificadoras.

La transición parcial se puso en práctica en la región occidental con resultados hasta la fecha de satisfactorio, a partir de las medidas organizativas adoptadas y el aseguramiento político que se ejecutó con las autoridades de las provincias, informó la ministra.

Acotó que no se reportaron estados de opinión negativos en la población y todos los planteamientos recibidos tuvieron tratamiento y solución, aunque en el caso de La Habana algunos aún se encuentran en proceso y al cierre de julio todas las quejas quedarán resueltas.

La infraestructura de transmisores de Radiocuba cuenta con 208 transmisores digitales; 153 en Definición Estándar (SD) y 55 Alta Definición (HD). Todos los centros transmisores de occidente se encuentran conectados por fibra óptica.

Como resultado de la transición –dijo– se retiraron de servicio 52 transmisores analógicos, que permitió aumentar la cobertura de la televisión digital y del canal Multivisión para más de un millón de usuarios, reclamo de la población por años.

De forma general, la ministra resaltó que este proceso permite liberar el espectro radioeléctrico en la banda de 700 MHz para que la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba pueda utilizar el mismo en el despliegue de las redes de banda ancha móvil de cuarta generación (4G).

Destacó que, a partir de la transición en la zona occidental, se han puesto en servicio 20 radiobases en esta banda (Pinar del Río 11 y en Artemisa 9).

Por otra parte, reconoció que el pasado año la industria nacional por falta de financiamiento no pudo producir cajas decodificadoras.

«Este año logró adquirir un financiamiento y comenzó la producción de aproximadamente 26 000 dispositivos, que permitirá avanzar en el programa en la provincia de Matanzas, a la vez que se estudia con el MINED y el MTSS la implementación de la transición en el municipio de Aguada de Pasajeros en Cienfuegos», señaló.

En este periodo de trabajó en un proyecto de innovación con la universidad de Villa Clara lográndose una caja decodificadora de producción nacional que se encuentra en proceso de homologación con la industria.

FONDO HABITACIONAL CUBANO MUESTRA DETERIORO

El fondo habitacional en Cuba muestra cierto grado de deterioro, causado por el efecto de los eventos climatológicos, la rehabilitación y conservación a baja escala y el no cumplimiento del Programa de la Vivienda.

Así informó Randel Coloma Oduardo, vicepresidente de la Comisión de Industria, Construcciones y Energía durante la segunda jornada de trabajo previo al Primer Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP); que contó con la presencia del Comandante de la Revolución y vice primer ministro de la República, Ramiro Valdés Menéndez, y Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la ANPP.

Al cierre del mes de mayo, dijo Coloma Oduardo, se han concluido 7 221 viviendas de 25 134 planificadas, que representa el 29 % del plan del año; las Células Básicas Habitacionales (subsidios) se cumplen al 13%, ejecutándose solo 822, lo que corrobora que es el programa más atrasado.

En el plan de rehabilitación se terminaron 10 004 acciones constructivas, el 41% del plan del año, muy distante de las necesidades existentes.

Sobre la erradicación de pisos de tierra para el año 2023 mencionó que es muy baja en comparación con las necesidades existentes identificadas: de un levantamiento de 61 559 se planifican eliminar 22 540 y solo hasta el cierre de mayo se han eliminado 2 103 que representa el 3% del levantamiento y el 9% del plan del año.

Algo similar ocurre con la supresión de cuarterías porque desde la planificación la cifra para eliminar esta precariedad es muy baja: solo 154 de las 9 000 existentes tienen intervención. Las nueve terminadas al cierre de mayo, representan el 6% del plan anual.

Las afectaciones climatológicas sin solución de años anteriores, aclara el informe presentado, constituyen una de las mayores insatisfacciones de la población: aún quedan afectadas 109 185 viviendas y de ellas 60 590 son derrumbes totales y parciales.

Las intensas lluvias e inundaciones de los meses de mayo y junio, reportan afectaciones en 986 viviendas, de ellas 158 derrumbes totales, 350 derrumbes parciales, 189 totales de techos y 241 parciales de techo y 48 de tipología I.

La construcción de viviendas está soportada por los recursos que se asignan en el balance nacional. En la mayoría de las provincias y municipios se evidencia la capacidad de producción de una vivienda diaria, como promedio, con el uso de materiales locales, aunque persiste en otros municipios el poco uso de los recursos endógenos.

La calidad y terminación de algunos renglones de la producción local debe mejorar para que exista mayor aceptación por la población, acotó Coloma Oduardo.

Los diputados consideraron, luego de visitar los distintos territorios del país, que el plan de la vivienda tiene un riesgo significativo de no cumplimiento en el año 2023 a pesar del gran esfuerzo y seguimiento realizado en los territorios, evidenciado en problemas subjetivos y objetivos que se relacionan.

Asimismo, destacaron la necesidad de propiciar la adquisición de tecnologías para la construcción de materiales y de las viviendas. Hoy se hace muy poco en la actividad de movimiento de tierra, infraestructura, súper estructura y urbanización, aseguraron en el informe de resultados.

ASISTE DÍAZ-CANEL A TRABAJO EN COMISIONES PREVIO AL PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DE LA X LEGISLATURA DEL PARLAMENTO

¿Cómo a nivel local, con las potencialidades y las fuerzas endógenas asociadas a las estrategias de desarrollo territorial, podemos organizar un programa de recreación de verano?

Esta pregunta, lanzada por el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, condujo el debate de los resultados de las acciones de comprobación a las actividades recreativas concebidas por el Proyecto de Recreación y uso del tiempo libre para período del verano, presentado por las comisiones permanentes de trabajo de Salud y Deporte y la de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer.

(Con información de Granma)

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *