
Luis Felipe López-Calva officially began his role as Director of UNDP's Regional Bureau for Latin America and the Caribbean (RBLAC) in September 2018. He comes at a crucial moment for Latin America and the Caribbean. With the economic growth picking up and the addition of 90 million people to the growing middle class in just 10 years - now approximately 35 percent of the population - the region aims to maintain these gains and rethink traditional development strategies. As Director of RBLAC, Luis Felipe will lead our work and teams in 25 country offices, covering 40 countries and territories in the region in their efforts to spearhead innovative ways to implement the Sustainable Development Goals and bring a wide range of partners together for the 2030 Agenda.

Desde hoy y hasta el jueves 7 de julio hará una visita oficial a Cuba el subsecretario general de Naciones Unidas y director regional para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Luis Felipe López-Calva.
Durante su estancia el funcionario intercambiará con autoridades cubanas sobre la cooperación que establece el PNUD con el país en el marco de la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible hacia el año 2030, expresados en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social, detalla un reporte publicado en el sitio PNUD-Cuba.
Precisa que López- Calva es economista de profesión, de amplia trayectoria como académico en prestigiosas universidades del mundo, en las cuales asesoró a distintos gobiernos de la región y coordinó investigaciones como el «Informe sobre el Desarrollo Mundial 2017».
Ha asumido posiciones de liderazgo clave en organizaciones multilaterales como PNUD y el Banco Mundial, añade la nota.
El PNUD es la agencia líder de Naciones Unidas en desarrollo internacional, trabaja en unos 170 países y territorios para contribuir a erradicar la pobreza y reducir la desigualdad, así como en apoyar a los países a desarrollar políticas, capacidades institucionales y resiliencia para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Desde 1973 la organización coopera con Cuba en múltiples áreas como gobierno eficaz, transformación productiva; sostenibilidad, cambio climático, resiliencia y reducción de riesgos, así como desarrollo humano y equidad.
(Con información de ACN)